AMD Athlon II Dual core M300
General information
Type CPU / Microprocessor
Market segment Mobile
Family AMD Athlon II Dual-Core Mobile
Model number ? M300
CPU part number AMM300DBO22GQ
Stepping codes CAEEC AE NAEIC AE
Frequency (MHz) ? 2000
Bus speed (MHz) ? Dual-channel 400 MHz DDR2 SDRAM Memory controller
One 1600 MHz 16-bit HyperTransport link
Package 638-pin micro-PGA
AMD Package number 30405
Socket Socket S1 (S1g3)
Introduction date Sep 10, 2009
Architecture / Microarchitecture
Platform Tigris
Processor core Caspian
Core stepping DA-C2
Manufacturing process 0.045 micron SOI
Data width 64 bit
Number of cores 2
Floating Point Unit Integrated
Level 1 cache size ? 2 x 64 KB instruction caches
2 x 64 KB data caches
Level 2 cache size ? 2 x 512 KB
Features MMX technology
3DNow!
SSE
SSE2
SSE3
AMD64 technology
Enhanced Virus Protection
Virtualization technology
Low power features PowerNow!
On-chip peripherals Integrated 128-bit DDR2 SDRAM memory controller
HyperTransport technology 3.0
Intel Core 2 Duo Mobile P7450
Family Intel Core 2 Duo Mobile
Model number P7450
CPU part number AW80576GH0463M (SLB45)
Frequency (MHz) 2133
Bus speed (MHz) 1066
Clock multiplier 8
Package 478-pin micro-FCPGA
1.38" x 1.38" (3.5 cm x 3.5 cm)
Socket Socket P
Architecture / Microarchitecture
Processor core Penryn
Core stepping C0 (SLB45)
Manufacturing process 0.045 micron
Data width 64 bit
Number of cores 2
Floating Point Unit Integrated
Level 1 cache size 2 x 32 KB instruction caches
2 x 32 KB write-back data caches
Level 2 cache size shared 3 MB
Features MMX instruction set
SSE
SSE2
SSE3
Supplemental SSE3
SSE4.1
EM64T technology
Execute Disable Bit technology
Low power features C1/AutoHALT, C1/MWAIT, C2, C3, C4 (with Enhanced Deep Sleep) and C6 core states
Stop Grant mode
Sleep mode
Deep Sleep mode
Deeper Sleep mode
Enhanced Deeper Sleep mode
Deep Power-Down state
Dynamic FSB Frequency switching
Enhanced SpeedStep technology
opinion:
para mi gusto intel es mas rapido y calidad la maxima pero en precio es mas caro , aunque en proceso de reloj amd es mas acelerado
I.E.S CIUDAD JARDIN
TODO SOBRE LA INFORMATICA DE HOY
musica de hoy
PÁRAMETROS DE MI PC DE CLASE
Propiedades de la CPU
Tipo de CPU Intel Pentium 4, 3215 MHz (16 x 201)
Alias de la CPU Prescott
Escalonamiento de la CPU E0
Juego de instrucciones x86, MMX, SSE, SSE2, SSE3
Velocidad de reloj original 3200 MHz
Multiplicador de la CPU Min / Máx 14x / 16x
Engineering Sample No
Caché de pista L1 12K Instructions
Caché de datos L1 16 KB
Multi CPU
Identificación del motherboard OEM00000 PROD00000000
CPU #1 Intel(R) Pentium(R) 4 CPU 3.20GHz, 3215 MHz
CPU #2 Intel(R) Pentium(R) 4 CPU 3.20GHz, 3215 MHz
Fabricante de la CPU
Nombre de la empresa Intel Corporation
Tipo de CPU Intel Pentium 4, 3215 MHz (16 x 201)
Alias de la CPU Prescott
Escalonamiento de la CPU E0
Juego de instrucciones x86, MMX, SSE, SSE2, SSE3
Velocidad de reloj original 3200 MHz
Multiplicador de la CPU Min / Máx 14x / 16x
Engineering Sample No
Caché de pista L1 12K Instructions
Caché de datos L1 16 KB
Multi CPU
Identificación del motherboard OEM00000 PROD00000000
CPU #1 Intel(R) Pentium(R) 4 CPU 3.20GHz, 3215 MHz
CPU #2 Intel(R) Pentium(R) 4 CPU 3.20GHz, 3215 MHz
Fabricante de la CPU
Nombre de la empresa Intel Corporation
OFIMATICA
- QUE ES?
La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.
El software de Ofimática se define como el conjunto de programas o aplicaciones que en conjunto sirven de herramienta para la organización, presentación y manipulación en general de la información en un lugar de trabajo, así como de forma doméstica. En la actualidad, debido a los inmensos volúmenes de información que deben procesar muchas organizaciones, y contando con los adelantos tecnológicos de la época, se debe hacer uso intensivo de equipos de cómputo adecuados para hallar solución a los diversos problemas que involucra el manejo de la información. Para ello se ha de emplear una serie de herramientas ofimáticas que permitan a los usuarios acceder a la información de forma eficiente, garantizando así la marcha normal de las actividades y el cumplimiento de las tareas.
- CUALES SON
Word.
Aunque sus posibilidades van mucho más allá, es un PROCESADOR DE TEXTOS. Si lo que usted desea es redactar una carta, un fax, un currículum, llevar a cabo un informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual, una tesis, monografía o resumen, crear una agenda o un calendario; ésta es su aplicación soñada.
También puede, claro está, utilizar toda su potencia, crear páginas web, realizar gráficos, organigramas, diseños con terminación profesional, introducirle imágenes, animaciones, sonidos, etc.
Excel.
Su función principal es la de una HOJA DE CALCULO o PLANILLA ELECTRONICA. Advertencia: Su utilización puede causarle un suspiro de alivio. Puede crear facturas, hojas de balance, control de gastos, llevar estados de cuenta, incluso puede manejar toda la economía de su hogar y empresa, incluyendo el manejo de sueldos, y el control de su tarjeta de crédito.
Por suerte, la fiabilidad de sus funciones permiten innumerables posibilidades... también podemos confiarle estadísticas y complicados cálculos, compartir los datos de manera sencilla e incluso ponerlos en la web. Además podemos insertarle todo tipos de objetos al igual que en Word, sonidos, imágenes, etc… y los tan bienvenidos comentarios, que pueden ser introducidos en cada celda. Como beneficio adicional, maneja en forma muy útil los datos, filtrando los contenidos para darnos solo la información que nos interesa.
Access.
Una BASE DE DATOS por excelencia. Se ha ganado por si misma un reconocimiento del usuario a cualquier nivel. Los diferentes niveles de manejo de Access harán la diferencia del resultando de su creación. Puede llevar la administración de contactos y llamadas, controlar el inventario y los pedidos, llevar un registro de libros, revistas, música, etc. Las aplicaciones son innumerables.
Su potencia le permitirá crear su propio programa para manejar todos los datos que desee, relacionarlos a su gusto, mostrarlos actualizados en todo momento, imprimir informes completos y crear una interfaz que permita a otros usuarios ingresar, dar de baja y modificar datos con simpleza.
PowerPoint.
Utilidad ideal para realizar PRESENTACIONES.
Una forma amena para presentar a los demás sus proyectos, ideas, resultados o cometidos de una empresa, cualidades de su producto, explicaciones de sus clases, etc.
Es el formato ideal para acompañarlo en sus discursos o presentaciones con público, o bien, enviar el archivo y dejar que se explique por si mismo
La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.
El software de Ofimática se define como el conjunto de programas o aplicaciones que en conjunto sirven de herramienta para la organización, presentación y manipulación en general de la información en un lugar de trabajo, así como de forma doméstica. En la actualidad, debido a los inmensos volúmenes de información que deben procesar muchas organizaciones, y contando con los adelantos tecnológicos de la época, se debe hacer uso intensivo de equipos de cómputo adecuados para hallar solución a los diversos problemas que involucra el manejo de la información. Para ello se ha de emplear una serie de herramientas ofimáticas que permitan a los usuarios acceder a la información de forma eficiente, garantizando así la marcha normal de las actividades y el cumplimiento de las tareas.
- CUALES SON
Word.
Aunque sus posibilidades van mucho más allá, es un PROCESADOR DE TEXTOS. Si lo que usted desea es redactar una carta, un fax, un currículum, llevar a cabo un informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual, una tesis, monografía o resumen, crear una agenda o un calendario; ésta es su aplicación soñada.
También puede, claro está, utilizar toda su potencia, crear páginas web, realizar gráficos, organigramas, diseños con terminación profesional, introducirle imágenes, animaciones, sonidos, etc.
Excel.
Su función principal es la de una HOJA DE CALCULO o PLANILLA ELECTRONICA. Advertencia: Su utilización puede causarle un suspiro de alivio. Puede crear facturas, hojas de balance, control de gastos, llevar estados de cuenta, incluso puede manejar toda la economía de su hogar y empresa, incluyendo el manejo de sueldos, y el control de su tarjeta de crédito.
Por suerte, la fiabilidad de sus funciones permiten innumerables posibilidades... también podemos confiarle estadísticas y complicados cálculos, compartir los datos de manera sencilla e incluso ponerlos en la web. Además podemos insertarle todo tipos de objetos al igual que en Word, sonidos, imágenes, etc… y los tan bienvenidos comentarios, que pueden ser introducidos en cada celda. Como beneficio adicional, maneja en forma muy útil los datos, filtrando los contenidos para darnos solo la información que nos interesa.
Access.
Una BASE DE DATOS por excelencia. Se ha ganado por si misma un reconocimiento del usuario a cualquier nivel. Los diferentes niveles de manejo de Access harán la diferencia del resultando de su creación. Puede llevar la administración de contactos y llamadas, controlar el inventario y los pedidos, llevar un registro de libros, revistas, música, etc. Las aplicaciones son innumerables.
Su potencia le permitirá crear su propio programa para manejar todos los datos que desee, relacionarlos a su gusto, mostrarlos actualizados en todo momento, imprimir informes completos y crear una interfaz que permita a otros usuarios ingresar, dar de baja y modificar datos con simpleza.
PowerPoint.
Utilidad ideal para realizar PRESENTACIONES.
Una forma amena para presentar a los demás sus proyectos, ideas, resultados o cometidos de una empresa, cualidades de su producto, explicaciones de sus clases, etc.
Es el formato ideal para acompañarlo en sus discursos o presentaciones con público, o bien, enviar el archivo y dejar que se explique por si mismo
HARDWARE
El Top Secret del hardware
--------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN:
www.conozcasuhardware.com
--------------------------------------------------------------------------------
¿Verdad que en ocasiones el lenguaje informático parece sólo para entendidos? Muy a menudo, sin duda. Bueno, pues aquí puede empezar a convertirse en un entendido, sin pasar la vergüenza de preguntar a nadie: "¿oye, y esto del AGP qué es?" y que le miren como a un pobre ignorante de la sabana africana. Le aseguro que yo tampoco lo sabía hasta que alguien me lo contó...
Micro - Placa base - Memoria RAM - Caché - Chipset - BIOS
Tarjeta vídeo - Monitor - Almacenamiento - Módem - Impresora - Escaner
--------------------------------------------------------------------------------
¿Qué es... un microprocesador?
Todo sobre esos pequeños monstruos que se reproducen y mueren mes a mes, a base de añadir algún "MMX", "Pro" o "II". Desde los 8086 hasta el último mega-extra-Pentium, explicados para usted. Los epígrafes más interesantes son los siguientes:
Historia de los microprocesadores
Microprocesadores antiguos
Microprocesadores modernos
Micros falsos
El Overclocking
¿Qué es... la placa base?
¿Aterrado ante tanto ATX, PCI, AGP, LX y demás? Pues vaya a esta página, donde aprenderá todo lo necesario sobre estos elementos. Como puntos más destacables tenemos:
Fotografía detallada
Zócalo del microprocesador y zócalos ZIF
Ranuras de memoria (SIMM, DIMM...)
Chipset de control
BIOS
Slots de expansión (ISA, PCI...)
¿Qué es... la memoria RAM?
Prácticamente casi todo sobre SIMMs, DIMMs, EDO, SDRAM, Fast Page y demás términos estrafalarios, ordenado en los apartados:
¿Cuánta debo tener?
Tipos de RAM (EDO, SDRAM...)
SIMMs y DIMMs
Otros tipos de RAM
¿Qué es... la memoria caché?
Entérese de qué va eso de los "512 Kb" que aparece en los anuncios de ordenadores:
Para qué sirve
El tamaño de la caché
La caché interna
La caché de los Pentium II y Mendocino
¿Qué es... el chipset?
El elemento más importante de la placa base y probablemente el más desconocido. Conozca de qué va eso de TX, LX, BX... y otras alternativas, que no todo va a ser "Intel Inside".
Chipsets para Pentium y Pentium MMX
Chipsets para Pentium II y Celeron
Glosario de términos relacionados
La elección del chipset
¿Qué es... la BIOS?
Una mirada en profundidad pero amena, gráfica y tremendamente práctica a tan desconocido pero importante tema.
Manejo básico de la BIOS
Configuración básica
Opciones de la BIOS
Configuración avanzada y del chipset
Otras utilidades
La BIOS y la pila
¿Qué es... la tarjeta de vídeo?
Bien, puede que usted ya sepa qué es, pero ¿sabe distinguir entre PCI y AGP? ¿Qué es eso de los 64 bits? ¿Existe relación entre memoria y resolución? ¿Y para juegos? No se complique, sólo pinche en alguno de estos enlaces:
Historia de las tarjetas de vídeo
La resolución y el número de colores
La velocidad de refresco
La memoria de vídeo
Conectores: PCI, AGP...
¿Qué es... un monitor?
Sí, es eso que parece un televisor pequeñito de color hueso. Pero no todos son iguales; los hay más y menos caros, entrelazados (o no), pequeños y chicos, y de un dot pitch u otro (aquí le pillé, ¿verdad?) Pues aquí está todo eso explicado... y más:
La resolución
Refresco de pantalla
Tamaño de punto (dot pitch)
Controles y conexiones
La elección del monitor
Pantallas portátiles
Almacenamiento
Todos los dispositivos: fijos y móviles, magnéticos y ópticos, de unos pocos Kb de capacidad o decenas de GB; desde los disquetes más antiguos a los más modernos aparatos. ¡El mayor informe de todo este sitio web!
El tamaño: Kb, MB y GB
La velocidad: MB/s y ms
Tecnologías: óptica y magnética
El interfaz SCSI
Los sistemas de archivos
La disquetera
Discos duros
Dispositivos removibles
Dispositivos hasta 250 MB de capacidad
Dispositivos hasta 2 GB de capacidad
Dispositivos de más de 2 GB de capacidad
Copias de seguridad (backups)
¿Qué es... un módem?
¡La revisión definitiva sobre el tema! Todo, absolutamente TODO sobre módems, de forma super exhaustiva pero perfectamente comprensible.
La velocidad del módem
Tipos de módems
Las normas de comunicaciones
La velocidad interna PC-módem
La UART
Los módems de ¿55.600 baudios?
La RDSI
¿Qué es... una impresora?
Conozca los ppp, ppm, cps y otros términos muy utilizados, así como los diversos tipos de impresora hasta encontrar la que le interesa.
Generalidades y definiciones
Impresoras GDI o Win-impresoras
Impresoras de impacto (matriciales)
Impresoras de tinta
Impresoras láser
Otros tipos de impresoras
Adecuación al uso
¿Qué es... un escáner?
¿Le apetece retocar sus fotos de las vacaciones o mandarlas por e-mail? ¿Quiere incluir unos artículos de la Enciclopedia como referencia en su tesis? ¿Le gustaría poder consultar todas sus notas al instante y sin tener que guardar cientos de papeles? Pues no hay duda: necesita un escáner.
Cómo funciona
La resolución
Los colores y los bits
Formatos de escáner
Conectores: ¿paralelo o SCSI?
La interfaz TWAIN
El OCR
El equipo necesario
--------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN:
www.conozcasuhardware.com
--------------------------------------------------------------------------------
¿Verdad que en ocasiones el lenguaje informático parece sólo para entendidos? Muy a menudo, sin duda. Bueno, pues aquí puede empezar a convertirse en un entendido, sin pasar la vergüenza de preguntar a nadie: "¿oye, y esto del AGP qué es?" y que le miren como a un pobre ignorante de la sabana africana. Le aseguro que yo tampoco lo sabía hasta que alguien me lo contó...
Micro - Placa base - Memoria RAM - Caché - Chipset - BIOS
Tarjeta vídeo - Monitor - Almacenamiento - Módem - Impresora - Escaner
--------------------------------------------------------------------------------
¿Qué es... un microprocesador?
Todo sobre esos pequeños monstruos que se reproducen y mueren mes a mes, a base de añadir algún "MMX", "Pro" o "II". Desde los 8086 hasta el último mega-extra-Pentium, explicados para usted. Los epígrafes más interesantes son los siguientes:
Historia de los microprocesadores
Microprocesadores antiguos
Microprocesadores modernos
Micros falsos
El Overclocking
¿Qué es... la placa base?
¿Aterrado ante tanto ATX, PCI, AGP, LX y demás? Pues vaya a esta página, donde aprenderá todo lo necesario sobre estos elementos. Como puntos más destacables tenemos:
Fotografía detallada
Zócalo del microprocesador y zócalos ZIF
Ranuras de memoria (SIMM, DIMM...)
Chipset de control
BIOS
Slots de expansión (ISA, PCI...)
¿Qué es... la memoria RAM?
Prácticamente casi todo sobre SIMMs, DIMMs, EDO, SDRAM, Fast Page y demás términos estrafalarios, ordenado en los apartados:
¿Cuánta debo tener?
Tipos de RAM (EDO, SDRAM...)
SIMMs y DIMMs
Otros tipos de RAM
¿Qué es... la memoria caché?
Entérese de qué va eso de los "512 Kb" que aparece en los anuncios de ordenadores:
Para qué sirve
El tamaño de la caché
La caché interna
La caché de los Pentium II y Mendocino
¿Qué es... el chipset?
El elemento más importante de la placa base y probablemente el más desconocido. Conozca de qué va eso de TX, LX, BX... y otras alternativas, que no todo va a ser "Intel Inside".
Chipsets para Pentium y Pentium MMX
Chipsets para Pentium II y Celeron
Glosario de términos relacionados
La elección del chipset
¿Qué es... la BIOS?
Una mirada en profundidad pero amena, gráfica y tremendamente práctica a tan desconocido pero importante tema.
Manejo básico de la BIOS
Configuración básica
Opciones de la BIOS
Configuración avanzada y del chipset
Otras utilidades
La BIOS y la pila
¿Qué es... la tarjeta de vídeo?
Bien, puede que usted ya sepa qué es, pero ¿sabe distinguir entre PCI y AGP? ¿Qué es eso de los 64 bits? ¿Existe relación entre memoria y resolución? ¿Y para juegos? No se complique, sólo pinche en alguno de estos enlaces:
Historia de las tarjetas de vídeo
La resolución y el número de colores
La velocidad de refresco
La memoria de vídeo
Conectores: PCI, AGP...
¿Qué es... un monitor?
Sí, es eso que parece un televisor pequeñito de color hueso. Pero no todos son iguales; los hay más y menos caros, entrelazados (o no), pequeños y chicos, y de un dot pitch u otro (aquí le pillé, ¿verdad?) Pues aquí está todo eso explicado... y más:
La resolución
Refresco de pantalla
Tamaño de punto (dot pitch)
Controles y conexiones
La elección del monitor
Pantallas portátiles
Almacenamiento
Todos los dispositivos: fijos y móviles, magnéticos y ópticos, de unos pocos Kb de capacidad o decenas de GB; desde los disquetes más antiguos a los más modernos aparatos. ¡El mayor informe de todo este sitio web!
El tamaño: Kb, MB y GB
La velocidad: MB/s y ms
Tecnologías: óptica y magnética
El interfaz SCSI
Los sistemas de archivos
La disquetera
Discos duros
Dispositivos removibles
Dispositivos hasta 250 MB de capacidad
Dispositivos hasta 2 GB de capacidad
Dispositivos de más de 2 GB de capacidad
Copias de seguridad (backups)
¿Qué es... un módem?
¡La revisión definitiva sobre el tema! Todo, absolutamente TODO sobre módems, de forma super exhaustiva pero perfectamente comprensible.
La velocidad del módem
Tipos de módems
Las normas de comunicaciones
La velocidad interna PC-módem
La UART
Los módems de ¿55.600 baudios?
La RDSI
¿Qué es... una impresora?
Conozca los ppp, ppm, cps y otros términos muy utilizados, así como los diversos tipos de impresora hasta encontrar la que le interesa.
Generalidades y definiciones
Impresoras GDI o Win-impresoras
Impresoras de impacto (matriciales)
Impresoras de tinta
Impresoras láser
Otros tipos de impresoras
Adecuación al uso
¿Qué es... un escáner?
¿Le apetece retocar sus fotos de las vacaciones o mandarlas por e-mail? ¿Quiere incluir unos artículos de la Enciclopedia como referencia en su tesis? ¿Le gustaría poder consultar todas sus notas al instante y sin tener que guardar cientos de papeles? Pues no hay duda: necesita un escáner.
Cómo funciona
La resolución
Los colores y los bits
Formatos de escáner
Conectores: ¿paralelo o SCSI?
La interfaz TWAIN
El OCR
El equipo necesario
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)